![]() |
Un brindis con Uds. |
La primera vez que hicimos uso de un micrófono fue en Radio Miraflores y a las 11 de la mañana de un 19 de Agosto de 1950, actuando como Baltazar Gavilán. Un día después, en Radio Nacional del Perú en su célebre auditorio y con público espectador. Por supuesto que ya éramos locutores de noticias en los recreos de la Gran Unidad Escolar "Tomás Marsano", convertida más tarde en el emblemático y añorado Colegio Nacional "Ricardo Palma" de Surquillo. De niños, los Serván Meza, oíamos nuestras voces en el resonar que producíamos frente a los tarritos de "leche condensada Nestlé".
Siempre nos agradó escuchar a locutores famosos como Julio Garazatúa, Guillermo Lecca, Roberto Cruzalegui, Nelson Arrunátegui, Alberto Arenas y otros, también actores, maestros en el aire. Esa fue nuestra gran Academia o Universidad, e imitándolos, tratando de educar nuestras voces, logramos la práctica necesaria y que nos sirvió para pasar de estudiantes, directo a locutor "profesional". Todo un sueño del que no queríamos despertar. Nos avalaba aquella educación que recibimos de verdaderos maestros de la enseñanza y, como Maruja Venegas, continuamos en la práctica.
![]() |
Rosa Lozano, Carlos Serván, Fernando Farrés y Raúl Vargas Bouquesne, Presidentes ALP. |
Hasta la fecha y en vísperas de celebrar "El Día del Locutor" este 8 de Diciembre, cumplimos 62 años de entrega a nuestra profesión. Saludo a todos los colegas del micrófono. Una mención muy especial para la Asociación de Locutores del Perú, presidida actualmente por Rosa Lozano Portocarrero, y que fuera fundada el 8 de Agosto de 1978. Su primer Presidente fue Raúl Vargas Bouquesne, locutor a quien debemos reconocer su dedicación y entrega a la ALP. Lo sucederíamos Fernando Santa Cruz Cavero, "Fernando Farrés", Esteban Soriano Arrieta y el autor de estas reseñas José Carlos Serván.
Hay gente nueva y aprovechamos en felicitarla. Un abrazo a Milagros Leiva, Carla Harada y Carlos Cornejo de Canal "N", excelentes periodistas y todo ese plantel de juventud que se enfrenta a cámaras micrófono en mano. Por supuesto a los locutores de RPP, tanto en radio como en televisión y en especial a Milagros Valverde, Elena Guevara, Nella Lazarte, Hugo Viladegut, los Almanza, padre e hijo, Alberto Cuya Rivera y esos nuevos rostros que sorprenden en la pantalla. A Mónica Delta, gran periodista y lo extendemos a Zenaida Solís y a Zoraida Arias en Radio Nacional del Perú.
![]() |
Nuestro símbolo. |
Muchos de los periodistas serían mejores comunicadores si aprendieran las técnicas de la locución. No se trata de diferentes profesiones y ni si tal o cual es mejor. El público merece oír y entender con claridad y eso se logra haciendo una buena locución. Saludo especial a mis radios favoritas Felicidad y La Inolvidable y en las que escucho a Regina Alcóver, Leo Ramírez, "La Hora del lonchecito" con Salgado, a Jorge Henderson, Iván Márquez y ahora también Eva Ayllón, muy versátil conduciendo su programa criollo al medio día. Fonseca, Chinchay y se me van los otros nombres.
Me agrada el conductor de "Yo Soy", Aguilar y por favor disculpen los demás locutores, pero que la memoria de este viejo ya no funciona como debe ser y el tiempo apremia. Háganse socios de la ALP y háganla grande. Debo manifestar que acepto el estilo y formas de hablar de la gente nueva, pero sólo me queda recomendarle mejorar su locución. Cada 8 de Diciembre es oportunidad de hermanarnos y constituirnos en la familia más popular. Un cordial abrazo a las empresas de radio y televisión y que no olviden esta fecha, 8 de Diciembre, "Día del Locutor". Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario